Visita virtual del museo

Bienvenido a la visita virtual de nuestro museo. Explore nuestra colección, compruebe en detalle cada tapiz y descubra nuevos ángulos que nunca se le habrían ocurrido. Sumérjase en el simbolismo y el uso del color que hace Laura para transportarle a un mundo de fibras, colores y texturas nunca antes visto. 

Descubre las zonas del museo Máximo Laura

   Sala 1.-Inka.

Esta es la primera sala donde se inicia la visita y recorrido por nuestro museo, es una sala emblemática porque contiene un portal y un auténtico muro Inca el cual conservamos con gran dedicación; En él exhibimos trabajos textiles y escultóricos de gran calidad, especialmente las últimas obras del maestro Máximo Laura, y presentamos un material audiovisual donde el maestro explica una rica introducción al proceso de su trabajo creativo.

   Sala 2.- Homenaje a las regiones.

En esta sala se exhiben las obras de arte clasificadas de tal manera que los espectadores pueden apreciar las obras correspondientes a las tres regiones geográficas y culturales de Sudamérica: la amazonia, los andes y las costas bañadas por el mar pacífico.    

   Sala 3.- Espiritualidad

Obras que expresan el espíritu profundo y compleja sabiduría de las nacionalidades de Suramérica, culturas que se remontan en el tiempo trascendiendo hasta nuestra época a través de la propuesta estética del Maestro Laura, reconocido en el mundo como autentico interprete de nuestra cultura.    

   Sala 4.- Sala patrimonial.

Obras que son patrimonio de la nación que han merecido muchos premios y reconocimientos en diversos países. 

   Sala 5.- Taller demostrativo

Esta sala es un área demostrativa sobre el proceso de elaboración de una obra de arte Laura, desde la elaboración del diseño del tapiz, selección de color, preparación de la paleta de colores según el diseño, mediante la combinación de fibras de diversos colores, finalmente el proceso del tejido en telar realizado por un maestro tejedor, alumno del Maestro Laura, con quien se puede tener la experiencia visualizar el complejo trabajo del tejido Laura y tener una conversación amena con el tejedor mientras absuelve las preguntas sobre el tejido Laura y el uso de las diferentes técnicas que permiten consolidar la obra de arte que el Maestro Máximo Laura viene guiando.