Premio Mención, Tercera Trienal Europea de Fibras y Arte Textil, Tradición e Innovación “Global Intrigue”- Letonia 2007
Descubre una obra maestra de gran formato que juega con fibras de colores sutilmente opacos. Su estilo figurativo multidimensional desafía las barreras del espacio y tiempo, fusionando ancestralidad y modernidad. Es una ventana a la filosofía y mística de las antiguas culturas de América del Sur, ofreciendo una interpretación vibrante del mundo y el universo.
Los símbolos creados por el Maestro Máximo Laura se sumergen profundamente en las raíces de las antiguas culturas precolombinas. La cultura Chavín, conocida por ser la primera civilización ampliamente reconocible en los Andes, nos brinda un vistazo a un arte que se extiende desde la construcción del “Viejo Templo” en Chavín de Huántar alrededor del 900-500 a.C. hasta el “Nuevo Templo” alrededor del 500-200 a.C. Esta cultura veneraba al jaguar, y sus grabados de cabezas de jaguar con colmillos, conocidos como “Cabezas Clavas”, son una de las imágenes más icónicas asociadas con ellos.
La obra “Sueño de guerrero al amanecer” no solo evoca la magia de estas culturas, sino que también nos transporta a un tiempo en el que las serpientes simbolizaban los ríos que traían vida a los campos y, en un plano espiritual, representaban la sabiduría. Las aves, por otro lado, eran vistas como mensajeras de los cielos, simbolizando el vuelo trascendental de los grandes espíritus.
Esta pieza maestra nos muestra el triunfo del espíritu sobre el caos, una representación de cuando el ser humano se alinea en perfecta armonía con las energías del mundo y del universo. Es un testimonio de la armonía y el equilibrio que sustentan la existencia, un recordatorio de la rica herencia cultural de las antiguas civilizaciones de América del Sur y un llamado a respetar y proteger ese legado.
10% OFF BY REGISTERING TO OUR NEWSLETTER / 10% DE DSCTO REGISTRANDOTE EN NUESTRO NEWSLETTER