Premio Manos de Oro Concurso Nacional de Artesanía. Lima, Perú 1991. Encuentro de dos mundos
Esta obra diseñada en un solo plano, sin luces y sombras, solamente con iconos de muchas líneas que se cruzan y forman rombos de diversas gamas de colores. En esta obra se usa el negro y el blanco entre colores complementarios y no complementarios que hacen una armonía especial para que el espectador traduzca en interior, una propia comprensión de lo que percibe; esto es lo que le da singularidad a esta obra.
Posee en simbolismo de la cosmovisión andina con signos y figuras geométricas que usaron los ancestros precolombinos, como si fuera un tipo de escritura iconográfica, donde las lineas cruzadas significan la dualidad en complementariedad y los rombos significan la concepción cuatridimensional de la vida y a su vez la trayectoria del movimiento solar durante un día, en donde al amanecer el sol sale por la izquierda, al medio día esta arriba, al atardecer esta en la derecha y al anochecer, esta abajo.
10% OFF BY REGISTERING TO OUR NEWSLETTER / 10% DE DSCTO REGISTRANDOTE EN NUESTRO NEWSLETTER