Ganador del Premio Unesco para América Latina y el Caribe. España 1992.
La mitología andina es muy compleja, porque las culturas precolombinas concebían que el mundo es un sistema interactivo constante entre los entes que lo conforman, con sus regularidades vitales de complementariedad y reciprocidad que daba origen a los procesos evolutivos.
Podemos apreciar que esta obra es onírica y laberíntica que demuestra la complejidad de las culturas precolombinas. Apreciamos muchas líneas cruzadas, en la mitología andina las lineas que se cruzan simbolizan la unidad en la complementariedad, ya que a las líneas paralelas se las considera como opuestas porque nunca lograran una unidad evolutiva, de donde puede nacer un tercer elemento. Estas pequeñas lineas que se cruzan también lo encontramos en llas cerámicas precolombinas, desde las culturas más antiguas como Caral, Kotosh, Mochica y Parakas. De dos lineas que se cruzan nacen también los rombos que son las figuras geométricas que simbolizan las cuatro aristas de la vida, los cuatro lados del todo: arriba, abajo e izquierda y derecha.
10% OFF BY REGISTERING TO OUR NEWSLETTER / 10% DE DSCTO REGISTRANDOTE EN NUESTRO NEWSLETTER