Sobre el museo

HISTORIA

El 4 de julio de 2013, se logró un hito significativo en el arte peruano. El Maestro Máximo Laura fundó el primer Museo de Arte Textil Contemporáneo en Perú, eligiendo a Cusco, la Capital Histórica de Perú, como su hogar. Esta ciudad, honrada como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO en 1983, se convirtió en el escenario para exhibir las obras maestras más significativas de Laura.

El Museo Máximo Laura se ubicó inicialmente en la residencia de otro renombrado artista cusqueño, el escultor Edilberto Mérida Rodríguez. Esta ubicación, enclavada en el monumental barrio de San Blas, tiene profundas raíces en el centro histórico de la ciudad inca.

 

El 10 de octubre de ese mismo año, el museo abrió oficialmente sus puertas, recibiendo el reconocimiento legal del municipio de Cusco. Esta gran inauguración, o vernissage, contó con la presencia de personalidades notables tanto de Cusco como de todo el mundo, incluida Sasha McInnes, fundadora de Puchka Peru Textile Tours.

En julio de 2017, el museo encontró un nuevo hogar en la calle Santa Catalina Ancha, a solo media cuadra de la plaza principal de Cusco. Este edificio colonial monumental, que cuenta con auténticas paredes incas, se convirtió en el nuevo lienzo para el arte de Laura. Desde su reubicación, el Museo Máximo Laura ha ganado gran popularidad entre los turistas. En 2019, recibió el Certificado de Excelencia de Trip Advisor y se clasificó entre las cinco principales atracciones de la capital histórica de Perú.

VISIÓN

Parte central de nuestra visión es la preservación de la obra del Maestro Máximo Laura, una figura preeminente que representa tanto el legado ancestral como el evolutivo del arte textil. Sus creaciones no son meras expresiones artísticas; son hilos que tejen el rico tapiz de la historia y tradición peruana. Aspiramos a ser el Museo y Galería líder en arte textil contemporáneo en Perú y en la amplia región andina. Al defender este legado, nuestro objetivo es garantizar que las futuras generaciones no solo sean educadas, sino también profundamente inspiradas por la profunda significancia cultural del arte textil en nuestra herencia.

MISIÓN

 

El Museo Máximo Laura se erige como un pilar del arte textil peruano, albergando una colección privada y cuidadosamente seleccionada dedicada tanto a la exhibición como a la comercialización de las obras maestras del Maestro Laura. Más allá de ser simplemente un repositorio, el museo participa activamente en servicios culturales, ofreciendo talleres y organizando exposiciones tanto permanentes como temporales. Aunque su ubicación principal se encuentra en el corazón de Cusco, Perú, su influencia se extiende a nivel global a través de alianzas con galerías en todo el mundo. Nuestra misión es amplificar la voz de la cultura peruana contemporánea, con un énfasis particular en el arte textil, un medio que encarna el rico tapiz de nuestro legado ancestral. A través de nuestros esfuerzos, aspiramos a garantizar que esta vital forma de expresión artística continúe inspirando, educando y resonando con las generaciones a venir.

Nuevo desafío

Tener el honor de albergar el primer museo de arte textil contemporáneo en el Perú, cuna histórica de una civilización milenaria, es una misión de profunda trascendencia y responsabilidad. El arte textil en Sudamérica es una manifestación artística que ha mantenido viva su esencia en diseños y colores desde los tiempos precolombinos, cuando nuestros antepasados comenzaron a confeccionar prendas y cobijas para enfrentar la diversidad climática de los Andes, la Amazonía y las costas marítimas. Los tejedores de hoy continúan honrando tradiciones milenarias, utilizando materiales como el algodón peruano, reconocido mundialmente por su calidad, la lana de alpaca y fibras vegetales como la cabuya.

Este arte se nutre de técnicas ancestrales y se destaca por su paleta de colores vibrantes, derivados de tintes naturales, que nos regalan tonalidades suaves y elegantes. Desde una perspectiva conceptual, el arte textil contemporáneo, y en particular el del maestro Máximo Laura, se entrelaza con ideologías profundas legadas por nuestros antepasados. A través de colores y formas oníricas, se crea un lenguaje visual que no solo evoca emociones, sino que narra historias y refleja la cosmovisión y epistemología precolombina. Es una expresión artística que captura la esencia de la vida, la naturaleza y el cosmos, donde el hombre se ve reflejado en el vasto tejido del universo. Al igual que todas las formas de arte, el arte textil busca representar y celebrar la belleza intrínseca de la naturaleza y la vida.